En Fundación Hogar Dulce Hogar concluimos con enorme entusiasmo nuestra campaña “Haz que el primer día de clases también sea el primer paso hacia un nuevo comienzo”, realizada del 1 de julio al 31 de agosto de 2025, una iniciativa que simbolizó mucho más que la entrega de materiales: representó acompañamiento, esperanza y la certeza de que la educación transforma vidas.
Las mochilas, cuadernos, colores, uniformes, calzado negro y deportivo que nuestras niñas y niños recibieron no solo fueron herramientas para estudiar; también fueron un mensaje claro: no están solos.
El brillo en sus ojos, las sonrisas espontáneas y la emoción con la que revisaron cada uno de sus nuevos útiles recordaron a todos los presentes la importancia de brindarles oportunidades que fortalezcan su autoestima y su sentido de pertenencia en la escuela.
Para muchas familias, iniciar el ciclo escolar puede representar un desafío significativo. Por ello, garantizar que cada niña y niño de la fundación cuente con todo lo necesario para integrarse plenamente a sus clases es un logro colectivo que marca una diferencia real en sus trayectorias educativas.
La campaña no hubiera sido posible sin el apoyo de aliados, voluntarios y empresas comprometidas que se sumaron con generosidad y entusiasmo.
Cada donación, cada visita y cada gesto de acompañamiento contribuyó a construir un entorno donde la infancia se siente cuidada, respaldada y motivada.
Durante cada entrega, nuestros aliados compartieron momentos significativos con las niñas y los niños, reforzando la importancia de la comunidad en la construcción de nuevos comienzos.
Aunque la deserción escolar en México se concentra principalmente en niveles superiores, en educación preescolar y primaria persisten problemáticas que afectan la permanencia escolar, entre ellas:
En la Ciudad de México, y particularmente en la alcaldía Álvaro Obregón, organismos locales han señalado que existe una población infantil que enfrenta dificultades para mantenerse en la escuela, asociadas a factores como condiciones socioeconómicas desiguales, impactos de la pandemia y rezago educativo en determinadas zonas.
(Fuente contextual: Evalúa CDMX y Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México — análisis sobre permanencia y asistencia escolar)
En este entorno, asegurar que nuestras niñas y niños inicien las clases con todo lo necesario no es solo un apoyo logístico: es una estrategia de prevención de riesgo educativo.
Esta campaña fue un recordatorio del poder de la solidaridad. Representó:
En Hogar Dulce Hogar creemos que cada comienzo escolar es una oportunidad para sembrar sueños. Y gracias a todas las personas que participaron, este año sembramos muchos.
Fuentes consultadas:
UNICEF México — “Asistencia a la escuela”: https://www.unicef.org/mexico/asistencia-la-escuela UNICEF
UNICEF México — “Educación y aprendizaje”: https://www.unicef.org/mexico/educaci%C3%B3n-y-aprendizaje UNICEF
Evalúa CDMX — Capítulo 6 “Educación” (sobre la alcaldía Álvaro Obregón): https://www.evalua.cdmx.gob.mx/storage/app/media/DIES20/capitulo-6educacion.pdf evalua.cdmx.gob.mx
Evalúa CDMX — Informe “Educación”: https://www.evalua.cdmx.gob.mx/storage/app/media/2022/SE/informe-educacion.pdf evalua.cdmx.gob.mx
Coneval — Informe pobreza y evaluación 2022, CDMX (contexto de rezago educativo): https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Documents/Informes_pobreza_evaluacion_2022/Ciudad-de-Mexico.pdf coneval.org.mx
Sur 110-A 56, Colonia Cove, Álvaro Obregón, 01120, Ciudad de México.
Teléfono: (+52) 55-55-15-16-72 y (+52) 55-55-15-81-56